Cuando las mamás hablan de condiciones de riesgo durante el embarazo, generalmente se refieren a alguna malformación, síndrome de Down, diabetes gestacional o preeclampsia; sin embargo, hay otras afecciones como el Síndrome de Hellp que puede ser muy compleja para madre y bebé.
Para aprender más del Síndrome de Hellp, te dejamos esta entrevista que el Dr. Héctor Oviedo-Cruz realizó en TeleDiario Matutino con Ana Laura Alanis y Liliana Sosa, donde habló a profundidad de esta afección de la que no se habla tanto.
Si tienes más dudas, puedes agendar tu cita con el Dr. Oviedo-Cruz aquí.
¿Qué es el Síndrome de Hellp?
El Síndrome de HELLP es una complicación grave del embarazo que se considera una variante de la preeclampsia. Su nombre proviene del acrónimo en inglés que describe sus principales características:
- H (Hemolysis): Hemólisis o destrucción de los glóbulos rojos.
- EL (Elevated Liver Enzymes): Elevación de las enzimas hepáticas, lo que indica daño en el hígado.
- LP (Low Platelet Count): Disminución del número de plaquetas, lo que afecta la capacidad de coagulación de la sangre.
¿Cuáles son los síntomas del Síndrome de HELLP?
Los síntomas pueden variar, pero algunos de los más comunes incluyen:
- Dolor en la parte superior derecha del abdomen
- Náuseas y vómitos
- Dolor de cabeza intenso
- Fatiga o malestar general
- Hinchazón en manos y rostro
¿Por qué es peligroso el Síndrome de HELLP?
El Síndrome de HELLP puede poner en riesgo la vida tanto de la madre como del bebé si no se detecta y trata a tiempo. Esta condición puede causar:
- Insuficiencia hepática
- Hemorragias internas
- Desprendimiento prematuro de placenta
- Nacimiento prematuro del bebé
¿Cómo se diagnostica y trata el Síndrome de HELLP?
El diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre que miden los niveles de glóbulos rojos, enzimas hepáticas y plaquetas. El tratamiento depende de la gravedad de la condición y del tiempo de gestación, pero puede incluir:
- Hospitalización para monitoreo continuo
- Administración de medicamentos para controlar la presión arterial
- Inducción del parto o cesárea si es necesario
Acudir a un especialista en Medicina Fetal durante el embarazo es fundamental para garantizar la salud y bienestar tanto de la madre como del bebé. En CEMAFE, ofrecemos atención médica avanzada, apoyo emocional y educación para que las familias se sientan seguras y preparadas ante cualquier desafío.
Confía en los especialistas de CEMAFE para monitorear tu embarazo y detectar cualquier posible complicación a tiempo. Tu salud y la de tu bebé están en las mejores manos.